¿Habéis visto nuestro nuevo álbum de fotos a la derecha de esta página?
En Educación Infantil, a lo largo de este curso escolar hemos realizado varias instalaciones pero ¿qué son las instalaciones?.
Para aclarar las dudas de muchas familias, aquí os copiamos un extracto de otro blog en el que se presenta a Javier Abad: precursor de las instalaciones educativas.
Javier Abad hizo una ponencia sobre su trabajo “Arte Comunitario en la Escuela Infantil”, donde pudo compartir con los presentes, a través de fundamentación teórica y experiencias realizadas, una propuesta en la que Educación, Arte, Juego y Comunidad, son los conceptos principales.
Con su trabajo, presenta las propuestas de arte comunitario en contextos escolares como transmisión de valores, cultura y afectos. El lugar donde se representan y desarrollan estas experiencias es el propio “espacio de vida”, es decir, la escuela como metáfora. El arte toma forma y sentido a través de las acciones que promueve y realiza una comunidad.
El autor fundamenta que, a través de las prácticas artísticas contemporáneas basadas en la transformación de los espacios y los objetos, se argumenta la necesidad de favorecer experiencias significativas en la escuela infantil fundamentadas en los procesos performativos desde la acción corporal, la metodología socioconstructivista de proyectos y la experiencia estética como constructora del desarrollo humano para una educación en valores.
La escuela infantil es el contexto natural para promover esta experiencia estética como“placer de ser” y resonancia con el mundo a través de la contemplación, la expresión y la comunicación. La infancia adquiere así, una conciencia que prepara para la tolerancia, la integración, la reflexión y la crítica constructiva (a través del movimiento como organización espacio-temporal y la estructuración de los lenguajes, mensajes y significados)..
Se presentan problemas y soluciones, como en la vida. “La escuela es la metáfora de la vida, es un ensayo”
La propuesta consiste en realizar una transformación del espacio escolar mediante una instalación. Crear “instalaciones”, es decir, espacios lúdicos.
“Existe la posibilidad de configurar nuevos lugares a partir de las propuestas del arte contemporáneo para ofrecer distintas posibilidades que reconozcan las relaciones entre la infancia, el espacio y los objetos. Para la infancia, el espacio tiene una serie de connotaciones educativas, afectivas y culturales muy poderosas porque influyen en sus comportamientos, relaciones, vínculos e intercambios con los iguales y los adultos. Por ello, la calidad del espacio en la escuela infantil no sólo está definida por requisitos como accesibilidad, seguridad o bienestar, sino también por aspectos topológicos, estéticos, culturales y simbólicos.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario